Viaje a la Mezquita de Córdoba
El día 16 de diciembre, el alumnado de 2º, 3º, 4º y FPB del IES Alfaguara de Loja, tuvieron el privilegio de poder visitar la Mezquita Catedral de Córdoba.
A pesar de que el día no acompañaba, la belleza del monumento hizo que brillara con luz propia. Mientras avanzábamos hacia la Mezquita pudieron ver la noria, el puente romano, analizaron los elementos decorativos de la fachada del monumento. Una vez dentro estudiaron las partes de una Mezquita (patio, fuente para las abluciones, minarete cuyo uso actual es de torre campanario, crujías o naves de la Mezquita, quibla, mihrab…)
El alumnado de creencia islámica explicó el uso de la Mezquita, sus costumbres, las características de su religión. Disfrutaron muchísimo de la visita no esperaban ver lo que allí vieron.
También calcularon cuánta gente podía entrar en el monumento y se pudieron adentrar en el conocimiento de su historia, de sus raíces culturales, comprobando que somos una amalgama de culturas. Que la riqueza que nos caracteriza y lo que más nos complementa es la mezcla cultural.
II Olimpiadas Inclusivas
La dirección del IES Alfaguara valora una próxima edición en la que las Olimpiadas se abran a otros colectivos del pueblo de Loja y a otros centros escolares de la provincia de Granada, expandiendo su visión inclusiva y fomento de hábitos saludables más allá de su comunidad educativa, según anuncia el director del centro José Luis Zambrano.






NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO 22/23
Este año la comunidad educativa del IES Alfaguara, ha conmemorado este 25 de Noviembre con diferentes actuaciones, diversa cartelería realizada por el alumnado donde se expresan acciones que son violencia para concienciar que es o no violencia. Además de un acto en el que se leyó un manifiesto, se relataron la historia de algunas víctimas de las 57 que llevamos a estas fechas. La interpretación de la canción "Ni una más" por varios profesores y por último una fotografía de un lazo humano negro como luto por todas ellas.
IES ALFAGUARA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
En el siguiente video podemos ver el acto al completo.
Halloween 2022 ¡ Las Brujas andan sueltas !
El pasado 28 de octubre Halloween se anticipó en nuestro querido IES Alfaguara y nos ¡dejó algunas imágenes fantabulosas! El alumnado participó en una situación de aprendizaje intercurricular... en la que participó prácticamente todo el profesorado del instituto. Vertebrada a través del Plan Lingüístico de Centro (que participa además en ComunicA), esta situación de aprendizaje consistió en recrear una quema de brujas al estilo del s.XV y acompañarla de una exposición de instrumentos de tortura y castigos a mujeres a lo largo de toda la Historia, desde la Antigua Roma hasta Mariana Pineda.
El alumnado ha hecho un recorrido que les ha llevado desde el pasillo de la biblioteca, donde han sufrido el ataque de zombis bailones (con una terrorífica coreografía de Thriller de Michael Jackson, a cargo de la terrific profesora de EF, Sandra Morón), hasta el salón de actos. Allí asistieron a microteatros que recreaban castigos a Vestales, o el de Mariana Pineda, también conocieron el funcionamiento de la guillotina, un cepo, etc. que han realizado entre las clases de Tecnología con el profesor José Alberto y las de Lengua, Inglés y Francés (¡incluyendo exposiciones en distintos idiomas!), obra de los profesores Fernando, Sanaa y Txema. El alumnado asistió a todo este tinglado envuelto en un ambiente espeluznante otra de los compañeros del Aula Específica, que recrearon un bosque de árboles tétricos llenos de murciélagos, arañas y otros seres deleznables. Los compañeros de FPB Electricidad realizaron un impresionante trabajo de iluminación del bosque y algunas sorpresas más, que dieron el tono perfecto a una jornada espeluznante y sangrienta.
En el centro de la sala yacía, además el pobre Rogelio, rodeado de las tumbas de todos los profesores. metido en un deprimente ataúd., los ojos en blanco de este cadáver asistieron al espectáculo cumbre de la visita: la representación teatral de un proceso a una bruja, en la que una ciudadana había perdido a este su marido a manos, supuestamente, de ella. Nuestros alumnos de 4º ESO tomaron la palabra para hacer realidad el libreto de la incombustible profesora de Historia, Amanda, y así mostrar los disparates cometidos contra las mujeres, encarnado a gentes de otras épocas (¿otras épocas?) que ajusticiaban a cualquier fémina por el simple hecho de ofrecer servicios de botica, curandera, etc. y la tomaban por el chivo expiatorio de todos los males. La profesora de Educación Plástica, Mariví, tomó las riendas de la construcción de una espectacular hoguera, elaborada a base de palés, ventiladores, rejillas de barbacoas y papel de seda. Mucho papel de seda. Es de agradecer en este punto la aportación de todo el profesorado para la obtención de semejantes materiales, raros en un centro educativo (con perdón de guillotinas y otras herramientas alevosas). Asimismo, nuestro FPB de Informática estuvo velando por el mantenimiento de los aparatos y de la proyección de imágenes siniestras en la sala.
Finalmente, el departamento de Música, con José Garrido a la cabeza, preparó un pequeño concierto con ayuda tanto de alumnos como profesores. Isabel, J.L. Zambrano, A. Piqueras, Carlos y el mismo Garrido interpretaron la canción de la célebre película de Pixar, "Coco". El colofón perfecto a una jornada de miedo.
¡ Esperamos que todos y todas lo hayáis pasado lo mejor posible!
¡Qué bien nos lo pasamos en el Alfaguara!